El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe), con que se denomina al chaguaramo.
El estado Aragua es conocido como «la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos». La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del lago de Valencia. Fue instituida como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de 1848. Durante esa época, la antigua capital de Caracas se dividió, en tres provincias: Caracas, Guárico y Aragua.
Entre las principales atracciones turísticas del estado se encuentran sus llanuras y selvas además de atractivas playas caribeñas. Las más populares son Cata y Choroní, el Parque Nacional “Henri Pittier” y la Colonia Tovar.
Superficie:
7.014 km.2
0,76 % del territorio nacional.
0,76 % del territorio nacional.
Población (según proyecciones del INE para el 2010):
1,735,981 habitantes
248 hab/km²
248 hab/km²
Deportes
En el estado Aragua se practican muchos deportes y además cuenta con muchas instalaciones y zonas para practicar diversas actividades, siendo cuna de grandes deportistas y de reconocimiento internacional. Existen en este estado muchos estadium, canchas, complejos deportivos y pistas de carros y además cuenta con el Aragua Fútbol Club, los Toros de Aragua (básquetbol) y los Tigres de Aragua (béisbol).
De igual forma, dicho estado alberga el Polideportivo Las Delicias, que cuenta con dos piscinas y diversos espacios destinados para otros deportes, además de El Coliseo El Limón en el cual se desarrollan eventos deportivos, en especial los correspondientes con el básquetbol y además se realizan actos de diversa índole, ya sean conciertos, actividades culturales y eventos políticos, entre otros, todos estos ubicados en la ciudad de Maracay.
También en este estado se encuentra el autódromo internacional Pancho Pepe Cróquer de Turagua, siendo el más importante del país, seguidamente el Autódromo de San Carlos, pista destinada para realizar competencias de automovilismo y motos, igualmente se encuentran la pista del Crossodromo Andrea Ippolito de Maracay y cercana a ésta se encuentra el Kartódromo Internacional de San Jacinto y la Escuela de Karting Ayrton Senna.
Existen sitios ideales para desarrollar otro tipo de actividades como lo es la vía que comunica a La Victoria con la Colonia Tovar, en vista de que se practica el Parapentismo debido a que la zona propicia las condiciones necesarias para esta actividad, sirviendo además como un punto turístico en vista del paisaje natural además de la variedad de parapentes volando. En el embalse de Tierra Blanca, ubicado en el municipio Zamora, entre Villa de Cura y San Juan de los Morros, además de practicar la pesca deportiva, también se practica el Cayac y otras actividades.
En el estado Aragua constantemente se llevan a cabo actividades que involucran el recorrido de varios sectores a través de varios medios, pudiendo ser a pie, bicicletas o triatlones, y algunas de ellas ligadas con actividades religiosas como lo son las caminatas de San Juan Bautista en enero, llevándose a cabo una de ellas desde San Juan de los Morros hasta San Sebastián de los Reyes con 22 Km. de recorrido aproximadamente, dependiendo de donde se comience y la otra desde El Limón hasta Ocumare de la Costa con 43 Km. aproximadamente.
Gastronomia
El estado Aragua a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela no cuenta con una gastronomía propia.
Entre los platos más comunes se encuentran:
- Albondigas
- Mondongo
- El Sancocho
- Costilletas
- Carne a la Llanera
- Rodillas de Cochino
- Pato Relleno
- Pastel de Manzana
No hay comentarios:
Publicar un comentario