Lema: Libertad y Valor
El estado Lara está situado al occidente de Venezuela, siendo sus límites: Al norte con es estado Falcón, al sur con los estados Trujillo y Portuguesa; al este con Yaracuy y Portuguesa y al oeste con el estado Zulia.
Su nombre le fue dado en conmemoración al héroe de la Independencia, el
General Jacinto Lara, oriundo de la ciudad de El tocuyo. Su capital es
la pujante ciudad de Barquisimeto, fundada en l552 por el conquistador
español Juan de Villegas.
Superficie:
19.800 km2
2,10 % del territorio nacional.
Población (según proyecciones del INE para el 2010):
1.881.595 habitantes
| |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Simbolos Estadales
Bandera del Estado Lara |
La gastronomía de Lara es muy variada porque reúne casi todos los platos nacionales.
*Hallaca: Pastel de maíz relleno con guiso de carne de res, cochino y pollo. Se envuelve en hojas de plátano y se hierve para finalizar la cocción. Es un plato que se elabora en toda Venezuela.
*Queso de mano: Queso de preparación especial: se vacía la leche de vaca
en receptáculos de cuero crudo, se le agrega cuajo de res para
densificarlo y, ya cuajado, se parte en trozos y se deja reposar por
unas horas; se separa el suero y la cuajada, y finalmente se moldea en
forma de rolo o disco.
*Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara.
*Mondongo de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo de chivo, cocido todo con legumbres, verduras y especias.
*Olleta de gallo: Sopa
de origen español modificada por las costumbres criollas. Contiene
gallo, pequeños trozos de carne de res, marrano, vino dulce, verduras y
especias.
*Mute larense: Plato
original parecido al mondongo pero un poco más fino, preparado con las
entrañas del chivo, y preferentemente su cabeza. Se acompaña con
verduras y, sobre todo, papas.
*Caratillo: Bebida refrescante preparada con arroz, papelón y canela.
Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela.
*Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico.
Otros:
- Estofado de gallina
- Sueros
- Cuajadas
- Queso de cabra
- Lomo prensao
- Turrón de semilla de auyama
- Acemita tocuyana
- Pan de Aguadagrande
- Pan de Tunja
- Catalinas
- Piñonata
- Jugo de semeruco
- Guarapo de papelón
- Caratillo
- Cocuy de penca
El estado Lara posee una infinidad de Clubes deportivos, equipos, entre otros. Los mas destacados y/o relevantes son:
Guaros de Lara
es un equipo de baloncesto venezolano con base en Barquisimeto que
participa en la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela. Su sede es
el Domo Bolivariano con capacidad para 10.000 personas.
Entrenador: Jorge Arrieta
Propietario: Carlos Garcia Ibañez
Campeonatos: Ninguno
Se
presentaron por primera vez en 1983 bajo el nombre de Bravos de
Portuguesa con sede en las ciudades de Guanare Acarigua y Araure hasta
1992, durante parte de este período jugó el basketbolista Carl Herrera;
En 1992 la franquicia se traslada a Barquisimeto como Malteros de Lara
hasta 1995 cuando adopta el nombre de Bravos de Lara. Vuelven a contar
con Carl Herrera para la temporada de 1999 cuando retomaron el nombre de
Bravos de Portuguesa y se fueron a jugar al Gimnasio "Carl Herrera" de
la ciudad de Guanare, en una etapa que se mantuvo hasta el 2002. En el
2003 Carlos García Ibañez compra el equipo Bravos de Portuguesa y lo
muda a Barquisimeto con el nombre de Guaros de Lara.
Ademas de este reconocido equipo tenemos otro importante pero de menor relevancia el cual es Duros de Lara (LNB)
Ademas de este reconocido equipo tenemos otro importante pero de menor relevancia el cual es Duros de Lara (LNB)
Beisbol
.
Otros nombres | Los Pájaros Rojos, Los Crespusculares, Los Alados . | |||
---|---|---|---|---|
Fundación | 5 de noviembre de 1942 (69 años) | |||
Presidente | Carlos M. Oropeza | |||
Manager | Pedro Grifol | |||
Titulos | De Liga 4 | |||
Del Caribe Ninguno | ||||
Ademas de este reconocido equipo tenemos otro importante pero de menor relevancia el cual es Rojos de Lara (LTIBPV) | ||
---|---|---|
Futbol |
---|
Primera Division |
---|
Nombre completo: Club Deportivo Lara
Apodo(s): Depor, Rojinegro, CDL
Fundación: 2006
Estadio: Metropolitano de Cabudare
Cabudare, Venezuela
Capacidad: 39.655
Inauguración: 2007
Presidente: Arid
García
Entrenador: Eduardo
Saragó
Liga: Primera División de Venezuela
Clausura 2012: 1º
|
---|
Segunda Division
Tras jugar siete temporadas (1965-1971) y representar a Venezuela en la Copa Libertadores de 1966, desapareció. Después de 44 años, Lara Fútbol Clubsurge nuevamente, esta vez en la Segunda División de Venezuela gracias a la fusión de tres de los equipos del estado Lara:Policía de Lara FC, Unión Lara FC y UCLA FC que recién había descendido a la Segunda División B del fútbol venezolano.
El
primer director técnico designado por la fusión fue Edgar Torrealba,
quien venía de dirigir a Policía de Lara FC en los últimos dos años.
Torrealba también fue técnico deUnión Lara FC y
de Guaros de Lara FC. Desempeñó sus funciones hasta el año 2010 cuando
fue nombrado como nuevo director técnico Edson Tortolero.
Apodos: Los Diablos Rojos, Los Crepusculares, El Cuadro Emblema de Lara
Estadio: Estadio Metropolitano de Lara-Barquisimeto,Venezuela
Capacidad: 39.655 espectadores
Presidente: Julio Cesar Milito Lopez
Entrenador: Edson Tortolero
| ||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario