En
Conferencia General del día 15 de noviembre de 1995, la UNESCO
declaró el 23 de abril, día de San Jorge, Día Mundial
del Libro y de los Derechos de Autor y en esta fecha se honra además
la memoria de un ilustre escritor cuyo manejo creador del idioma castellano,
al cual imprimía una gracia insuperable, ha sido motivo de admiración
y elogio durante 4 siglos. Miguel
de Cervantes Saavedra figura máxima de las letras españolas,
nació en Alcalá de Henares en 1547 y muere en Madrid en
1616. Su vida azarosa hizo de él un paje de eclesiástico,
soldado en la batalla de Lepanto (1571), donde fue herido en la mano
izquierda, prisionero de los turcos en Argel, alcabalero en Andalucía,
agente proveedor de la Armada Invencible, modesto protegido del conde
de Lemos, que no ejerció un mecenazgo demasiado generoso con
él, memorialista en perpetua espera del favor real, escritor
mal comprendido de sus contemporáneos y marido desengañado
e infeliz en su hogar, En su penosa existencia, Cervantes fue encarcelado
varias veces: por deudas y por una oscura cuestión de homicidio.
Su última página, la dedicatoria al conde de Lemos de
su novela (publicada póstumamente por su viuda) Trabajos de Persiles
y Sigismunda, aparece firmada en Madrid, el 19 el abril de 1616.
Cuatro
días después, el 23 de abril, Cervantes moría en
la capital española, miserable y abrumado por el destino. Pese
a sus veleidades poéticas, Cervantes fue ante todo y sobre todo
un novelista, un altísimo y genial novelista, que cultivó
todos los géneros narrativas que predominaban en su época:
la novela pastoril con La Galatea; la novela corta a la moda Italiana
con las doce Novelas Ejemplares, donde las hay de todos los géneros:
picarescas (El coloquio de los perros, Rinconete y Cortadillo y El casamiento
engañoso), de costumbres ( El celoso extremeño, la gitanilla.
La ilustre fregona, La fuerza de la sangre y El amante liberal), filosóficas
(La española inglesa y El licenciado Vidriera) y al estilo italiano
(La señora Cornelia y Las dos doncellas); y a las que habría
que añadir La tía fingida, que se atribuye a Cervantes
sin que hasta hoy se esté cierto de su autenticidad; y la novela
de tipo bizantino, con raptos, viajes naufragios, anagnórisis
y mil aventuras: Los trabajos de Persiles y Segismunda. Pero donde culmina
sin duda el genio cervantino es en su inmortal creación Aventuras
del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuya primera parte vio
la luz en Madrid, en 1605, completada, diez años después,
por una segunda parte, publicada también en Madrid. El Quijote
es una auténtica suma del arte novelístico del Renacimiento
español, pues todas las corrientes y tendencias español,
pues todas las corrientes y tendencia se dan cita en este texto de inspiración
erasmista: novela de caballerías en su concepción inicial
de sátira de este género, novela pastoril( pasajes de
las bodas de Camacho y del pastor Crisóstomo y la hermosa Marcela),
novela bizantina (pasaje del cautivo), novela italiana (pasaje del curioso
impertinente), novela picaresca (pasaje del titiritero Ginés
de Pasamonte y su mono amaestrado), relato paremiológico (conversaciones
de Don Quijote y Sancho, con los refranes con que el escudero salpica
su conversación), evocación del romancero, valoración
del teatro de la época, etc. (V. Quijote [EL].) Se deben también
a Cervantes un poema crítico-literario compuesto en tercetos:
Viaje del Parnaso, algunos versos de circunstancias. Ocho Entremeses
(La guarda cuidadosa, la cueva de Salamanca, El Juez de los divorcios,
El viejo celoso, El rufián viudo, El vizcaíno fingido,
El retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes de
Daganzo) y varias comedias ( La gran sultana, Los baños de Argel)
y tragedias ( La Numancia), que no añaden nada a su gloria.
La Torre De Babel; El Principio De Los Idiomas
Todo el mundo hablaba una misma
lengua y empleaba las mismas palabras. Y cuando los hombres emigraron desde
Oriente, encontraron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí.
Entonces se dijeron unos a otros: “¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámolos a
cocer al fuego”. Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió
de mezcla. Después dijeron: “Edifiquemos una ciudad, y también una torre cuya
cúspide llegue hasta el cielo, para perpetuar nuestro nombre y no dispersarnos
por toda la tierra”.
Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, y dijo: “Si esta es la primera obra que realizan, nada de lo que se propongan hacer les resultará imposible, mientras formen un solo pueblo y todos hablen la misma lengua. Bajemos entonces, y una vez allí, confundamos su lengua, para que ya no se entiendan unos a otros”.
Así el Señor los dispersó de aquel lugar, diseminándolos por toda la tierra, y ellos dejaron de construir la ciudad. Por eso se llamó Babel: allí, en efecto, el Señor confundió la lengua de los hombres y los dispersó por toda la tierra.
Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, y dijo: “Si esta es la primera obra que realizan, nada de lo que se propongan hacer les resultará imposible, mientras formen un solo pueblo y todos hablen la misma lengua. Bajemos entonces, y una vez allí, confundamos su lengua, para que ya no se entiendan unos a otros”.
Así el Señor los dispersó de aquel lugar, diseminándolos por toda la tierra, y ellos dejaron de construir la ciudad. Por eso se llamó Babel: allí, en efecto, el Señor confundió la lengua de los hombres y los dispersó por toda la tierra.
Los hombres decidieron construir
una gran torre, cuya cúspide llegara hasta el cielo, desafiando los límites
terrenales que ellos poseían. Fue entonces cuando Jehová desciende para ver el
trabajo de los hombres. Esto despertó su ira, viendo el orgullo de los hombres,
y la insolencia que esto significaba. De ese modo, decidió confundir a los
hombres sus lenguas, para que no pudieran entenderse. Así los dispersó Jehovah
de allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por
tanto, el nombre de dicha ciudad fue Babel, porque Jehovah confundió allí el
lenguaje de toda la tierra, y desde allí los dispersó sobre la faz de toda la
tierra.
Varios Arqueólogos occidentales
durante cuatro siglos intentaron ubicar esta famosa torre bíblica, la
buscaron en la zona del actual Irak, en Akar Quf en el Oeste de Bagdad, y en
Birs Nimrud en donde están situadas las ruinas de la antigua Borsippa, ubicada
cerca de los restos de la antigua Babilonia. Robert Koldewey, encontró una
estructura en el 1913 en la ciudad de Babilonia que el identifico como la torre
de Babel. La torre de Babel ha sido destruida y reconstruida varias veces.
Esta torre fue destruida por los arameos y por los asirios. Esta fue
reconstruida varias veces por los príncipes caldeos como era Nabopolasar. En los
tiempos de Nabopolasar y Nabucodonosor II, la base de esta construcción habría
sido un cuadrado de 92 metros de lado y su altura habría sido aumentada, de este
modo se hacia una digna exponente de su poderío y grandeza. Según arqueólogos
esta torre escalonada pudo haber tenido de entre 60 y 90 metros de altura.
Solo Una Pastilla Mas
El consumo de drogas sigue siendo un grave problema de la sociedad. A pesar de los conocidos efectos secundarios, el consumo entre los jóvenes se va incrementando cada año. Y es que las personas no escarmientan en mente ajena.
Whitney Houston se unió el pasado 11 de febrero de 2012 a la larga lista de famosos, desgraciadamente fallecidos, que han tenido problemas graves con las drogas. Según Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos, con dos premios Emmy, seis premios Grammy, treinta premios Billboard Music Awards y veintidós American Music Awards, sumando un total de 415 premios en su carrera.
Conocida como "La voz", debido a su gran calidad vocal, Whitney llegó a la fama en 1985 con su álbum "Whitney Houston", que vendió 30 millones de copias y se convirtió en el álbum de debut con mayores ventas de una intérprete femenina en la historia. Sin embargo, esa gran voz que Dios le concedió se fue estropeando por culpa de las drogas en una época oscura de su vida. Murió con sólo 48 años de edad.
A los adolescentes les gusta probar cosas nuevas. Sin embargo, hay cosas que crean adicción, como las drogas. Una vez las pruebas, quizás ya no puedas dejarlas de tomar. ¿Para qué arriesgarse y caer en adicciones que pueden esclavizarte y destruir tu cuerpo? ¿Cuántas veces escuchamos a las personas decir "Bueno, tomaré una sóla pastilla más y no volveré a consumir otra"? Pero luego, consumen otra y otra más. A pesar de que los padres y otros amigos les dicen que dejen de consumir drogas, porque son muy negativas para la mente y el cuerpo, muchos adolescentes no hacen caso y acaban muriendo por sobredosis, causando una pena tremenda a su familia.
Si te encuentras hundido en el consumo de drogas, trata de huir de ellas antes de que acaben destrozándote. Pídele a Dios que te haga libre de ellas. Ya lo sabes: estás a tiempo. ¡Dí no a las drogas!
Autor: Javier López
Una Confusa Desicion
Steve Jobs (1955-2011) fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de la empresa Walt Disney
Steve Jobs falleció el pasado 5 de octubre de 2011 de cáncer de páncreas. Muchos se preguntan cómo sería la sociedad en la actualidad si la madre del visionario fundador de Apple e inventor del ordenador Macintosh, el iPod, iTunes, iPhone e iPad hubiera decidido abortar en lugar de dar a su hijo en adopción. Por lo menos, el mundo sería diferente en ciertas cuestiones tecnológicas.
Su madre biológica, Joanne Simpson, era una estudiante graduada que, en 1955, tras un embarazo no deseado y a pesar de que deseaba criar a su futuro bebé, se vio obligada a trasladarse a San Francisco y dar en adopción a su hijo a una pareja de clase media, de origen armenio. Gracias a que Joanne no abortó, el mundo ha podido disfrutar no sólo de los inventos tecnológicos de su hijo Steve, sino también de películas como Toy Story o Buscando a Nemo, que surgieron de la factoría Pixar de Jobs.
Otros genios, personajes famosos o personas que han influido en el desarrollo de la historia, han nacido en circunstancias extraordinariamente adversas, como por ejemplo Beethoven, Juan Pablo II, Ethel Walters o John Wesley. Cada año, millones de madres en el mundo deciden interrumpir su embarazo. ¿Cuántos genios no habrán llegado a nacer porque sus madres han decidido abortar ante circunstancias adversas? El aborto nunca es la solución a los problemas.
Solo Una Pastilla Mas
El consumo de drogas sigue siendo un grave problema de la sociedad. A pesar de los conocidos efectos secundarios, el consumo entre los jóvenes se va incrementando cada año. Y es que las personas no escarmientan en mente ajena.
Whitney Houston se unió el pasado 11 de febrero de 2012 a la larga lista de famosos, desgraciadamente fallecidos, que han tenido problemas graves con las drogas. Según Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos, con dos premios Emmy, seis premios Grammy, treinta premios Billboard Music Awards y veintidós American Music Awards, sumando un total de 415 premios en su carrera.
Conocida como "La voz", debido a su gran calidad vocal, Whitney llegó a la fama en 1985 con su álbum "Whitney Houston", que vendió 30 millones de copias y se convirtió en el álbum de debut con mayores ventas de una intérprete femenina en la historia. Sin embargo, esa gran voz que Dios le concedió se fue estropeando por culpa de las drogas en una época oscura de su vida. Murió con sólo 48 años de edad.
A los adolescentes les gusta probar cosas nuevas. Sin embargo, hay cosas que crean adicción, como las drogas. Una vez las pruebas, quizás ya no puedas dejarlas de tomar. ¿Para qué arriesgarse y caer en adicciones que pueden esclavizarte y destruir tu cuerpo? ¿Cuántas veces escuchamos a las personas decir "Bueno, tomaré una sóla pastilla más y no volveré a consumir otra"? Pero luego, consumen otra y otra más. A pesar de que los padres y otros amigos les dicen que dejen de consumir drogas, porque son muy negativas para la mente y el cuerpo, muchos adolescentes no hacen caso y acaban muriendo por sobredosis, causando una pena tremenda a su familia.
Si te encuentras hundido en el consumo de drogas, trata de huir de ellas antes de que acaben destrozándote. Pídele a Dios que te haga libre de ellas. Ya lo sabes: estás a tiempo. ¡Dí no a las drogas!
Autor: Javier López
Una Confusa Desicion
Steve Jobs (1955-2011) fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de la empresa Walt Disney
Steve Jobs falleció el pasado 5 de octubre de 2011 de cáncer de páncreas. Muchos se preguntan cómo sería la sociedad en la actualidad si la madre del visionario fundador de Apple e inventor del ordenador Macintosh, el iPod, iTunes, iPhone e iPad hubiera decidido abortar en lugar de dar a su hijo en adopción. Por lo menos, el mundo sería diferente en ciertas cuestiones tecnológicas.
Su madre biológica, Joanne Simpson, era una estudiante graduada que, en 1955, tras un embarazo no deseado y a pesar de que deseaba criar a su futuro bebé, se vio obligada a trasladarse a San Francisco y dar en adopción a su hijo a una pareja de clase media, de origen armenio. Gracias a que Joanne no abortó, el mundo ha podido disfrutar no sólo de los inventos tecnológicos de su hijo Steve, sino también de películas como Toy Story o Buscando a Nemo, que surgieron de la factoría Pixar de Jobs.
Otros genios, personajes famosos o personas que han influido en el desarrollo de la historia, han nacido en circunstancias extraordinariamente adversas, como por ejemplo Beethoven, Juan Pablo II, Ethel Walters o John Wesley. Cada año, millones de madres en el mundo deciden interrumpir su embarazo. ¿Cuántos genios no habrán llegado a nacer porque sus madres han decidido abortar ante circunstancias adversas? El aborto nunca es la solución a los problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario